Riesgos del chemsex que debes conocer
Los riesgos del chemsex son muchos y variados, y no se tienen en suficiente consideración cuando se está dentro de esta práctica sexual. En un post anterior ya hablamos del chemsex, qué es y cómo se desenvuelven las personas que acuden a este tipo de encuentros, pero ¿eres realmente consciente de los peligros del chemsex y de los efectos secundarios de las sustancias que se consumen?
Consumo de drogas en el chemsex: un riesgo invisible
Tal y como explicamos anteriormente, drogas como la Mefedrona o el Alpha son habituales durante estas prácticas. Más allá de sustancias más comunes como el alcohol o el tabaco, estas drogas se eligen por su relación directa con el mantenimiento del deseo sexual y la ralentización del orgasmo. Sin embargo, se consumen en pequeñas dosis repetidas durante un corto periodo de tiempo, lo que incrementa el riesgo al no haber control sobre lo que se ingiere.
¿Qué implica esto? A diferencia de drogas más conocidas como la cocaína, la Mefedrona y el Alpha tienen un efecto muy breve, lo que lleva a repetir su ingesta constantemente durante la sesión de chemsex. Esta reingesta constante aumenta el riesgo de sobredosis, intoxicación y efectos secundarios graves, especialmente cuando no se conoce la pureza o composición exacta de lo que se está tomando.
Además, en un entorno festivo y sexual, es habitual que se compartan las sustancias entre varios participantes, lo que reduce aún más el control sobre las dosis y expone a las personas a un riesgo elevado de sufrir consecuencias físicas y psicológicas severas.
Enfermedades de transmisión sexual: un riesgo ignorado
El chemsex también conlleva un alto riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS). Durante estas sesiones, el uso del preservativo no siempre es prioritario y el cambio constante de parejas sexuales favorece la propagación de virus como el VIH, hepatitis C o sífilis. A menudo, el consumo de drogas disminuye la percepción del riesgo y la capacidad de tomar decisiones seguras, lo que agrava aún más la situación.
Estas enfermedades, si no se detectan a tiempo y se tratan adecuadamente, pueden derivar en consecuencias graves para la salud. Por ello, es fundamental tomar conciencia de estos riesgos y contar con un entorno profesional que pueda orientar y acompañar en el proceso de prevención y recuperación.
Tratamiento adicciones Valencia
Desde Centro Vidanova trabajamos para ofrecerte toda la información que necesitas sobre los riesgos del consumo de drogas y ayudarte a tomar decisiones responsables. Sabemos que no podemos evitar tus decisiones, pero sí podemos darte herramientas y apoyo profesional para que no tengas que enfrentarte solo a esta situación.
Contamos con un equipo de psicólogos especializados en conductas adictivas y ofrecemos programas específicos como nuestro tratamiento para adicción a drogas de diseño para ayudarte a salir del círculo del consumo.
Si necesitas una atención más intensiva, en nuestro centro residencial disponemos de un entorno terapéutico completo, en contacto con la naturaleza, donde podrás enfocarte en tu recuperación con apoyo profesional constante y una rutina que favorezca tu bienestar integral.
No esperes más. Da el primer paso. En Vidanova, estamos contigo.