Las adicciones: cómo reconocerlas, entenderlas y superarlas

Las adicciones son conductas que generan dependencia, ya sea hacia sustancias, comportamientos o incluso personas. Cuando alguien cae en una adicción, su vida comienza a girar exclusivamente en torno a aquello que necesita para sentirse bien, perdiendo el control y viendo afectadas distintas áreas de su vida: relaciones, trabajo, salud física y emocional.

Por ejemplo, una persona adicta al alcohol puede enfrentarse a problemas constantes en su entorno personal o laboral. Llegar en estado de embriaguez al trabajo o a casa puede desencadenar conflictos, despidos o rupturas sentimentales. Si este es tu caso o el de alguien cercano, el tratamiento del alcoholismo en Valencia puede ser un primer paso fundamental para recuperar el equilibrio.

“Consumir drogas no te hace moderno y libre, te hace débil y esclavo”
— Anónimo

Tipos de adicciones más comunes

Las adicciones pueden clasificarse en tres grandes grupos:

  1. Adicciones a sustancias: drogas, benzodiacepinas, alcohol, tabaco o incluso ciertos alimentos. Estas sustancias alteran el estado físico y mental, generando dependencia. En nuestro centro abordamos con éxito problemas como la adicción a las benzodiacepinas o la adicción a la cocaína.

  2. Adicciones conductuales: ludopatía, sexo, ejercicio extremo, trabajo compulsivo… Son comportamientos que, aunque no impliquen consumo de sustancias, generan una necesidad constante. Si este es el caso, te puede interesar nuestro tratamiento de la ludopatía.

  3. Dependencia emocional: aunque no siempre se reconoce como una adicción, puede tener efectos similares. La vida gira en torno a mantener una relación, incluso a costa del bienestar personal, lo que puede convertirse en una forma de autosabotaje emocional.

“Depender de la persona que se ama es una manera de enterrarse en vida…”
— Walter Riso

¿Por qué desarrollamos una adicción?

Las adicciones nacen, en muchos casos, como un intento de evadir una realidad insatisfactoria. La mayoría de personas que desarrollan una adicción no son plenamente conscientes de su malestar inicial. Solo perciben que esa conducta o sustancia les produce alivio, felicidad momentánea o desconexión. Esa sensación refuerza el hábito, que poco a poco se convierte en una necesidad.

Casi siempre comienza con un consumo o comportamiento puntual, en un contexto aparentemente normal. Pero el efecto inmediato de bienestar hace que se repita una y otra vez, hasta que ocupa un lugar central en la vida de la persona.

“La auténtica libertad consiste en no ser esclavo de nada ni de nadie”
— Anónimo

¿Cómo se puede superar una adicción?

El primer paso es el reconocimiento. Muchas personas niegan su adicción con frases como “puedo dejarlo cuando quiera”. Sin embargo, la verdadera libertad nace de la conciencia y del deseo de cambiar.

Superar una adicción requiere identificar el origen de la insatisfacción y trabajar en una transformación de vida más plena. Esto se consigue a través de acompañamiento terapéutico, que puede ofrecerse en formato ambulatorio o residencial, dependiendo de la gravedad del caso.

¿Cómo prevenir las adicciones?

Llevar una vida equilibrada, donde exista satisfacción personal, es clave para reducir el riesgo de desarrollar una adicción. Las adicciones no aparecen porque sí, lo hacen cuando hay carencias emocionales, vacío interior o miedo al cambio.

Si fortalecemos nuestro bienestar emocional y aprendemos a gestionar los momentos difíciles, no necesitaremos recurrir a sustancias ni a conductas destructivas para sentirnos completos.

El mayor riesgo de caer en una adicción no es el acceso a una sustancia, sino el miedo a tomar decisiones que cambien una vida que ya no nos satisface.

Si sientes que algo no va bien, hablar con un profesional puede marcar la diferencia. En Centros Vida Nova estamos para ayudarte.

Haz clic aquí y empieza hoy tu proceso de liberación

La ansiedad es insatisfacción condensada. Descubre qué es lo que te prohíbes satisfacer y hazlo”
-Alejandro Jodorowsky-