El consumo de drogas y el uso de redes sociales pueden estar más relacionados de lo que imaginamos, especialmente en personas jóvenes con patrones o conductas adictivas. Esto no significa que todos los adolescentes que usan redes sociales terminarán consumiendo drogas, pero diversos estudios señalan que existe una conexión significativa entre ambos comportamientos.
¿Sabías que el uso excesivo de redes sociales puede aumentar el riesgo de desarrollar adicciones?
En este artículo te contamos cómo y por qué se produce esta relación, y qué podemos hacer para prevenirla.
¿Cómo se relacionan las redes sociales con el consumo de drogas?
Según datos recientes, el 70% de los adolescentes en Estados Unidos utilizan redes sociales a diario, y esta tendencia se replica en la mayoría de países occidentales. Este uso excesivo no solo influye en la salud mental, sino que también puede actuar como un disparador hacia el consumo de sustancias.
Estudios han demostrado que los adolescentes con un uso intensivo de redes sociales tienen el doble de probabilidades de consumir marihuana, el triple de consumir alcohol y hasta cinco veces más de fumar tabaco u otras sustancias. Si estás buscando ayuda, en Centros Vida Nova contamos con tratamientos específicos para la adicción a la marihuana y el tratamiento del alcoholismo.
Esta influencia se debe a varios factores. Uno de los más preocupantes es la falta de consciencia por parte de los padres, ya que muchos no consideran peligroso que sus hijos pasen más tiempo conectados que compartiendo momentos en familia o realizando actividades saludables.
Otro factor clave es la escasa supervisión del contenido que los adolescentes consumen. En muchas ocasiones se banaliza el consumo de alcohol y drogas, lo que puede fomentar un efecto imitación en los más jóvenes.
¿Cómo prevenir esta influencia negativa?
La educación y la prevención son herramientas fundamentales. Para evitar que los menores hagan un uso perjudicial de las redes sociales, es importante tomar ciertas medidas desde el hogar.
Lo primero es acompañar y supervisar los primeros pasos en las plataformas digitales. No se trata de vigilar constantemente, sino de acompañar, educar y poner límites claros.
También es recomendable establecer un horario de uso razonable. Limitar el tiempo frente a la pantalla ayuda a que Internet no se convierta en una vía de escape que sustituya actividades más enriquecedoras como el deporte, el estudio o la vida familiar.
La relación entre el consumo de drogas y redes sociales no es directa ni inevitable, pero sí está influenciada por muchos factores del entorno. Comprender las causas y consecuencias es clave para actuar a tiempo.
Si necesitas más información, orientación familiar o acompañamiento profesional, en Centros Vida Nova te ofrecemos terapias específicas y un equipo especializado dispuesto a ayudarte. Contacta con nosotros sin compromiso.