¿Cómo entretener a los niños durante la cuarentena? Ideas prácticas para toda la familia
Durante la cuarentena, a los adultos puede que nos resulte más fácil comprender la situación, adaptarnos a los cambios y asumir responsabilidades. Pero, ¿cómo lo viven los más pequeños de la casa? ¿Sabemos realmente cómo entretener a los niños en casa durante un confinamiento?
Con las normas de aislamiento establecidas por el Gobierno durante la pandemia de Covid-19, todos hemos tenido que quedarnos en casa por seguridad. Sin embargo, más allá del aislamiento físico, se presenta un reto para las familias: gestionar el tiempo libre de los niños sin caer en el aburrimiento o en el uso excesivo de pantallas.
Mantener rutinas: un punto de partida necesario
La entonces Ministra de Educación, Isabel Celaá, comunicó el 26 de marzo que confiaba en un posible regreso de los alumnos a los centros escolares, aunque solo fuera por unos días. A partir de ahí, una de las principales recomendaciones fue mantener la rutina habitual de los niños: despertarse a la misma hora, seguir el ritmo de estudio con las clases online y organizar el día con horarios similares a los del colegio.
Pero cuando finaliza su “jornada escolar”… ¿qué hacemos con el resto del día?
5 ideas para entretener a los niños durante la cuarentena
A continuación, te compartimos algunas actividades divertidas y educativas para disfrutar tiempo de calidad en familia y mantener a los niños activos y felices en casa:
1. Cocinar juntos
Cocinar es una de las actividades favoritas durante el confinamiento, y si es en familia, mucho mejor. Los postres caseros, bizcochos o galletas pueden ser una forma divertida de que los niños se involucren. Déjales participar activamente: pesar los ingredientes, mezclar, decorar… Además de entretenerse, aprenden sobre trabajo en equipo y habilidades básicas para la vida.
2. Sesiones de cine familiar
Aprovechad para ver películas juntos. Podéis hacer una lista en familia y turnaros para elegir qué ver cada día. Es un buen momento para rescatar clásicos como Los Goonies, E.T. o La historia interminable, y compartir con ellos las historias que marcaron nuestra infancia.
3. Manualidades en casa
Las actividades creativas nunca fallan. Desde dibujos con rotuladores y ceras hasta figuras con plastilina o recortes de papel, las manualidades ayudan a estimular la imaginación y la motricidad fina. Muchas familias comenzaron a colgar sus creaciones en balcones y ventanas durante la pandemia para animar a los vecinos. Una iniciativa sencilla pero muy positiva.
4. Lectura y cuentacuentos
Fomentar la lectura desde casa es una de las mejores formas de entretenimiento y aprendizaje. En el caso de los más pequeños, leerles cuentos en voz alta o realizar cuentacuentos teatralizados puede convertir ese momento en algo muy especial. Para los más mayores, establecer un rato de lectura diaria ayuda a cultivar el hábito de forma natural.
5. Juegos de mesa
Los juegos de mesa son perfectos para reunir a toda la familia. Además de ser entretenidos, potencian la concentración, la estrategia, la memoria y otras habilidades cognitivas. Desde los clásicos como el parchís o el dominó, hasta opciones modernas y cooperativas, son una gran herramienta para educar jugando.
Disfrutar del tiempo juntos
La cuarentena fue, sin duda, un reto para todas las familias. Pero también fue una oportunidad para reconectar con los nuestros, compartir más tiempo del habitual y redescubrir formas sencillas de pasarlo bien sin salir de casa. Con organización, creatividad y paciencia, es posible convertir cualquier situación difícil en un momento valioso para el recuerdo.