Como afecta la actitud familiar frente a una persona con una adicción

La actitud familiar frente a una adicción

Sabemos que es duro ver a un ser querido en una situación como puede ser una adicción a las drogas. Pero, ¿qué actitudes pueden llegar a fomentar, sin querer, que ese familiar siga sufriendo una adicción?

actitud familiar frente a una adiccion

  • Actitudes familiares que pueden agravar la adicción

    Negar o justificar el consumo o su gravedad

    Evitar hablar del problema, negar la drogadicción o pensar que el tiempo lo curará todo puede resultar muy perjudicial. No pedir ayuda profesional a tiempo es uno de los errores más comunes.

    Refuerzo negativo: controlar o perseguir

    El control excesivo o la persecución constante no suelen ayudar. Castigar sin enseñar alternativas positivas no contribuye a la recuperación de la persona afectada.

    Sobreproteger o responsabilizarse de la persona con adicción

    Asumir sus responsabilidades, hacerle las tareas del hogar o consentir el consumo refuerza la idea de que no necesita cambiar. Tratarla únicamente como víctima tampoco ayuda.

    Sobreimplicación emocional

    Este comportamiento puede incluir actuar desde el autosacrificio, dramatizar la situación, invadir su espacio emocional o físico y asumir la responsabilidad total del proceso de recuperación. A largo plazo, esto favorece las recaídas.

    Convertir la adicción en el tema central de la familia

    Cuando la adicción domina todas las conversaciones y condiciona completamente la vida familiar, otros temas importantes quedan desatendidos. Esto perjudica el desarrollo emocional de todos los miembros.

    Relaciones de codependencia

    Las relaciones codependientes suelen seguir un patrón rígido y disfuncional. Por ejemplo, cuando una persona en la familia intenta constantemente «salvar» a la persona adicta, descuidando sus propias necesidades. Esta dinámica refuerza la incapacidad del otro y genera un deterioro en ambos.

    El papel de la familia y el apoyo profesional

    Cualquier comportamiento mal enfocado, aunque no tenga mala intención, puede provocar reacciones negativas en la persona con adicción. Por eso, es fundamental el acompañamiento de psicólogos y profesionales especializados que trabajen no solo con la persona en tratamiento, sino también con su entorno cercano.

    ¿Necesitas ayuda?

    Si tú también quieres más información o necesitas nuestra guía para ayudar a una persona con problemas de adicción, déjalo en nuestras manos.
    Vidanova siempre está contigo para ayudarte.