Ataques de pánico

¿Qué son los ataques de pánico? Síntomas, causas y tratamiento en Centros Vida Nova

En Centros Vida Nova, estamos plenamente comprometidos con la recuperación integral de todos nuestros pacientes. Por eso, hoy queremos profundizar en uno de los trastornos de ansiedad más frecuentes y, a menudo, menos comprendidos: los ataques de pánico.

¿Qué es un ataque de pánico?

Un ataque de pánico es un episodio súbito y breve de miedo intenso o malestar extremo, acompañado de síntomas físicos y emocionales muy intensos. Estos episodios suelen ir acompañados de pensamientos catastrofistas, como la sensación de muerte inminente, de perder el control, o incluso de volverse loco. La necesidad urgente de escapar de la situación es también muy común.

Cuando estos ataques ocurren de forma repetida e impredecible, hablamos de trastorno de angustia. Este puede manifestarse varias veces por semana y suele comenzar a finales de la adolescencia o al inicio de la adultez. La ansiedad anticipatoria (el miedo a que vuelva a suceder) suele generar un impacto profundo en la vida cotidiana, y muchas personas comienzan a evitar situaciones similares a las del primer episodio. Esto puede desembocar en agorafobia: el miedo a no poder escapar o recibir ayuda si se repite un episodio en un lugar público.

ataque de pánico

Causas de los ataques de pánico

Aunque aún no se conoce con certeza el origen exacto, se han identificado factores genéticos y bioquímicos como posibles desencadenantes. Algunos estudios apuntan a una liberación anómala de catecolaminas, sustancias químicas del cerebro implicadas en la respuesta al estrés, como la adrenalina.

Síntomas más comunes

Según los criterios diagnósticos actuales, un episodio de ataque de pánico se caracteriza por la aparición súbita de al menos cuatro o más de los siguientes síntomas:

  • Palpitaciones o taquicardia.

  • Sudoración excesiva.

  • Temblores o sacudidas.

  • Sensación de ahogo o dificultad para respirar.

  • Opresión o dolor en el pecho.

  • Náuseas o malestar estomacal.

  • Mareo, inestabilidad o sensación de desmayo.

  • Despersonalización o desrealización.

  • Miedo a perder el control o a morir.

  • Hormigueo o entumecimiento (parestesias).

  • Escalofríos o sofocos.

¿Cómo se diagnostica?

Para diagnosticar un trastorno de pánico o trastorno de angustia, el paciente debe haber experimentado al menos un mes de preocupación persistente por nuevos ataques, junto a cambios conductuales que alteran su rutina habitual. Es importante descartar que los ataques se deban a consumo de sustancias, enfermedades médicas u otros trastornos psiquiátricos.

Pronóstico y evolución

Con un tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes logran controlar sus síntomas y muchos no vuelven a sufrir ataques. Sin embargo, un porcentaje considerable no solicita ayuda profesional, lo que prolonga su sufrimiento innecesariamente. Por eso, el acceso a atención psicológica especializada es esencial para una recuperación real y sostenida.

Tratamiento para los ataques de pánico en Valencia

El tratamiento más efectivo para los ataques de pánico suele combinar intervención farmacológica con psicoterapia. En las fases iniciales, pueden recetarse ansiolíticos, y posteriormente antidepresivos ISRS (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina), que ayudan a estabilizar la actividad cerebral implicada en estos episodios.

En Centro Vidanova, complementamos el tratamiento médico con terapia psicológica especializada. Nuestros profesionales ayudan a los pacientes a identificar y trabajar los desencadenantes del pánico, al mismo tiempo que enseñan herramientas para gestionar la ansiedad. Además, fomentamos el uso de técnicas como el mindfulness, la meditación guiada y la práctica regular de actividad física, que han demostrado ser eficaces en la prevención de recaídas.

¿Dónde puedes recibir ayuda?

Si estás buscando un lugar de confianza donde tratar este tipo de trastornos, te recomendamos informarte sobre nuestros recursos:

No permitas que los ataques de pánico condicionen tu día a día. Pedir ayuda es el primer paso hacia la recuperación. En Vidanova, caminamos contigo desde el primer momento.