La adicción a los medicamentos: un problema real dentro de casa

Adicción a los medicamentos

Muchas veces, cuando pensamos en adicciones, nos vienen a la mente sustancias ilegales como la cocaína o el alcohol. Sin embargo, la adicción a los medicamentos recetados es una realidad creciente y peligrosa que suele comenzar de forma silenciosa dentro del entorno familiar.

Aunque estos fármacos se prescriben con fines terapéuticos, su uso sin control puede derivar en una dependencia tan grave como la de cualquier otra droga.

medicamentos para la adicción

¿Qué es la adicción a los medicamentos?

La adicción a los medicamentos aparece cuando una persona pierde el control sobre el consumo de un fármaco que inicialmente ha sido prescrito por un profesional. Lo que comienza como un tratamiento legítimo puede convertirse en un uso compulsivo, crónico y obsesivo.

Según datos del Observatorio Español sobre Droga y Adicciones (OEDA), los medicamentos más frecuentemente asociados a este problema son:

Hipnosedantes

Incluyen fármacos como el diazepam, utilizados para tratar la ansiedad o los trastornos del sueño. Su consumo es más habitual entre mujeres, y el inicio del uso indebido puede darse tan pronto como a los 14 años. Este tipo de adicción está directamente relacionada con la adicción a las benzodiacepinas, una de las más difíciles de detectar en el entorno familiar.

Opioides

Recetados habitualmente para tratar el dolor físico intenso, como dolores musculares o postoperatorios. Generan una fuerte sensación de bienestar, lo que puede llevar a un consumo abusivo incluso sin intención consciente.

Estimulantes

Se utilizan en tratamientos de depresión o estrés severo. El efecto eufórico que producen es muy similar al de algunas drogas ilegales, lo que genera un riesgo elevado de abuso.

¿Por qué se inician estas adicciones?

El primer contacto con los medicamentos en adolescentes suele producirse de forma accidental o por curiosidad. A esto se suman factores como la presión del grupo, la facilidad de acceso en casa y la falta de información sobre los riesgos reales.

La edad de inicio de consumo problemático se sitúa en torno a los 14 años, por lo que la prevención desde el entorno familiar es clave.

persona adicta a medicamentos

Cómo detectar si alguien es adicto a los medicamentos

Algunos signos de alarma que pueden indicar una adicción a los medicamentos son:

  • Aumento progresivo de la dosis sin consultar al médico

  • Simulación o exageración de síntomas para conseguir recetas adicionales

  • Visitas a múltiples farmacias para obtener el mismo fármaco

  • Cambios de humor relacionados con el acceso o no al medicamento

  • Negación y rechazo ante cualquier conversación sobre el consumo

¿Se puede prevenir?

Sí, y hacerlo comienza por el uso responsable:

  • Cumple siempre la dosis y duración indicadas por el profesional

  • Desecha correctamente los medicamentos sobrantes al finalizar el tratamiento

  • Infórmate y mantente alerta sobre los riesgos de la automedicación

  • Evita adquirir medicamentos por internet sin prescripción médica

La clave está en la conciencia y la educación dentro del hogar. Un entorno informado y supervisado puede marcar la diferencia.

¿Necesitas ayuda para superar una adicción a los medicamentos?

En Centros Vida Nova, contamos con programas específicos para el tratamiento ambulatorio y el tratamiento residencial de adicciones, incluyendo las relacionadas con medicamentos. Nuestro equipo de psicólogos y terapeutas está preparado para ayudarte desde el primer paso, en un entorno seguro y confidencial.

No dejes que una adicción silenciosa se apodere de tu vida. Recuperarte es posible, y estamos aquí para acompañarte.